Tendinopatía del Aquiles: síntomas, causas y tratamiento eficaz en AGM Fisioterapia

Te levantas, das el primer paso… y tu tendón de Aquiles te lanza un “buenos días” en forma de punzada. Te suena, ¿verdad?

No es raro. De hecho, en AGM Fisioterapia recibimos cada semana a runners, ciclistas, padeleros y oficinistas con un mismo problema: dolor en la parte trasera del talón que va a más.

Se llama tendinopatía aquílea. Y aunque suena técnico, tiene solución. Y si estás leyendo esto, ya vas por buen camino.

¿Qué es exactamente la tendinopatía aquílea?

Es la lesión más común del tendón de Aquiles, ese pedazo de cuerda elástica que conecta tus gemelos con el talón y aguanta toda la tralla de caminar, correr o subir cuestas.

Cuando se sobrecarga, se inflama, se degenera o simplemente se “queja”, aparece la tendinopatía.

Y ojo: no es lo mismo que una tendinitis. Aquí hablamos de lesión crónica, en la que el tendón ha perdido calidad, elasticidad y fuerza.

Insercional vs no insercional: ¿qué tipo tienes tú?

🔴 Tendinopatía insercional: afecta justo donde el tendón se une al hueso (en el talón).

  • Muy común en gente que corre mucho en cuestas, o que tiene pies cavos.
  • Se puede confundir con el famoso síndrome de Haglund.

🟠 Tendinopatía no insercional: afecta al cuerpo medio del tendón, a unos 2–6 cm por encima del talón.

Típica de deportistas explosivos: fútbol, crossfit, pádel, trail…

¿Por qué aparece esta lesión?

  • Sobrecarga repetitiva: correr sin descanso, entrenar sin planificación, “empezar a hacer deporte de golpe”.
  • Técnica de carrera deficiente o zapatillas inadecuadas.
  • Falta de movilidad o acortamiento muscular (gemelos tensos como cuerdas).
  • Edad y degeneración natural del tendón.
  • Factores biomecánicos: pies cavos, supinadores, desequilibrios musculares…

Vamos, que el tendón acaba diciendo “hasta aquí”.

Tratamiento: ¿cómo lo solucionamos en AGM Fisioterapia?

Spoiler: no hay receta mágica, pero sí un plan eficaz y probado.

✅ 1. Ejercicios excéntricos específicos

  • La base del tratamiento.
  • Fortalecen y reestructuran el tendón sin sobrecargarlo.
  • Te enseñamos cómo, cuándo y cuántas repeticiones exactas hacer.

✅ 2. Terapia manual y recuperación de la movilidad

  • Liberación miofascial, estiramientos guiados y trabajo sobre tejido blando.

✅ 3. Tecnología avanzada: EPI, Indiba, ondas de choque

✅ 4. Corrección de pisada y análisis biomecánico

  • Porque si tu pisada está desequilibrada, la lesión volverá.
  • Usamos análisis de carrera y test de apoyo para prevenir recaídas

¿Cuánto tiempo tarda en curarse?

Depende de varios factores: gravedad, antigüedad, si sigues el plan…

Pero en general:

  • Casos leves: 3–4 semanas
  • Casos crónicos: entre 6 y 12 semanas
  • Y sí: se puede volver a correr. Pero cuando toca, no antes.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Puedo seguir entrenando mientras me trato?
Sí, adaptando la carga. Te ayudamos a mantenerte activo sin empeorar.

¿Esto se cura del todo?
Sí, si se trata bien. Pero si lo dejas pasar o improvisas, puede cronificarse.

¿Necesito cirugía?
Solo en casos muy graves y degenerados. El 95% mejora con fisioterapia avanzada.

¿Dolor en el tendón de aquiles?

¡Reserva tu cita hoy mismo!

Tu tendón de Aquiles no es tu enemigo. Solo está harto de no ser escuchado.
En AGM Fisioterapia tenemos el equipo, la experiencia y la tecnología para curarlo sin dramas ni parches.
Reserva tu cita en Santa Cruz, Oleiros o Coruña
y vuelve a caminar, correr o vivir sin dolor.

Scroll al inicio
Call Now Button